El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la tarde de este jueves los cómputos estatales y por circunscripción de la elección judicial para poder asignar los triunfos para magistraturas de salas regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y jueces y juezas de distrito.

Al cerrar la sesión permanente de la Junta General Ejecutiva, que inició el pasado 1 de junio, la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, informó de los términos de los trabajos y aseguró que “hemos hecho el trabajo que nos correspondía, entonces seguiremos en las siguientes etapas de esta elección, segura que, de nueva cuenta, el Instituto Nacional Electoral y el trabajo que le toca a esta Junta General Ejecutiva será siempre apegado a la normatividad, al trabajo continuo y la excelencia que nos ha caracterizado”.

 

A nombre de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, agradeció y reconoció el trabajo realizado por los 32 Consejos Locales, los 300 Consejos Distritales y a todo el personal del Instituto en cada una de las actividades y responsabilidades en las diferentes etapas de la organización de la primera elección del Poder Judicial.

 

En los próximos días, los 11 integrantes del Consejo General revisarán los triunfos para determinar criterios de género a fin de que se logre la paridad en la conformación de los puestos que se eligieron en estos comicios extraordinarios para cambiar a la mitad del Poder Judicial.

 

También revisarán requisitos de elegibilidad, cumplimiento de la 8 de 8 y revisión de posibles sentencias firmes que pudieran impedir el arribo de ciertos perfiles a los puestos que se disputaron.

 

Para el domingo, convocarán a una sesión solemne a fin de entregar las constancias de mayoría a los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte, y en los días subsecuentes, entregarán las demás constancias.